22 de noviembre de 2007

Lago.18.11.2007: Me dedico a leer anillas

La mañana del domingo, se la dedico a localizar gaviotas anilladas en Lago. Al final de la mañana, consigo localizar un máximo de 9 aves anilladas con tubos de colores, algo más del 66% pertenecen a colonias Gallegas próximas (Sarón, Farallóns,...etc), una a colonias próximas en el occidente Asturiano, una de algo más al este con origen en Guipuzcoa y finalmente una del delta del Ebro. Bueno no se ha dado mal la mañana. Además localizo 2 adultos de Gaviota Argéntea (Larus argentatus), o sea la prima de la patiamarilla o viceversa, especie que se caracteriza y diferencia de la patiamarilla entre otras cosas por el color rosado de sus patas, aunque (hay que ver como son las gaviotas) también existe una forma de la argéntea de patas amarillas. Fotos de uno de los adultos observados:

Una de las gallegas anilladas, seguramente que pasó por mis manazas (je,je) y comparación de las puntas del ala de patiamarilla (arriba) y argéntea (debajo):





Gaviota Patiamarilla de 2º invierno anillada en Cataluña ( Delta del Ebro):


Sopla un viento moderado de componente NE y en la charca acantonados censo; 16 Fochas, 22 Azulones, 2 Zampullines y 2 Ruiseñores Bastardos, además de PAQUIÑO; el conocido macho de Cerceta Aliazul, al que bautizo por sus ya más de 2 meses y pico de estancia en la zona. En el cordón dunar que chequeo a conciencia, sólo logro ver 3 Chorlitos Dorados a los que disparo como no, unas cuantas fotos; algunas son éstas:



Entre el día de ayer y hoy e intuitivamente, noto un aumento en la frecuencia de observaciones de Lavandera Cascadeña (Motacilla cinerea), que pudiera indicar una entrada y estabilización de efectivos de origen invernante centroeuropeo, si atendemos al principal origen de las recuperaciones en Galicia.

Foz-Rinlo II: 17.11.2007; Mucho Chorlito Dorado y 6 Bisbitas de Richard

En Foz seguían los 5 Cisnes Cantores, hoy aquerenciados en la ensenada del puerto, mientras alguien "camuflado hasta las cejas" entre los matorrales del borde le disparaba "digisfotos". Ese alguien camuflado resultó ser un cazador de fotos creo que de Asturias, pero como no se presentó al hablar me quedé con la duda.
Además hoy seguían la Serreta Mediana (Mergus serrator), hembra o joven y un primer invierno de Somormujo Lavanco (Podiceps cristatus), ambos ya llevan unos días por la ría. Los Ánades Silbones hoy sumaban ya 89 aves, entre los que se concentraban azulones, una hembra de Cuchara Europeo y al menos 2 machos de Cerceta Común, además de PEPIÑO. También no falló la Pescadora de costumbre anillada y de origen desconocido por el momento, habrá que pensar en bautizarla.
En Rinlo, hoy entrada fuerte de Chorlito Dorado (Pluvialis apricaria), se observan varias aves llegando de dirección NW y más tarde en los campos se cuentan un mínimo de 182 aves.

Chorlito Dorado Europeo Pluvialis apricaria. Rinlo.17-11.2007

Como es habitual mucho pajarillo, entre los que siempre destacan importantes bandos de fringílidos, especialmente Jilgüero, además de nutridos bandos de Gorrión Molinero; hoy al menos 40 aves, Alondras mínimo de 30 aves, Zorzales Comunes, Escribano Palustre (Emberiza schoeniclus); seguramente subespecie schoeniclus; al menos un ave observada mezclada con otros fringílidos (pinzones fundamentalmente). En cuanto a aves rapaces; hoy se observa una pareja de Cernícalos Vulgares, una hembra de Gavilán Común que aterrorizó por momentos a los C.dorados auxiliada por un Halcón Peregrino y una hembra/joven de Esmerejón (Falco columbarius).

Esmerejón Falco columbarius. Rinlo.17-11-2007

El plato fuerte del día y objetivo fundamental de mi prospección hoy fueron las 6 Bisbitas de Richard (Anthus richardii) que como mínimo había en la zona y digo como mínimo por que no descarto que pudiese haber un número algo mayor de ellas, circunstancia que no pude llegar a comprobar debido a la rápida movilidad de las aves por el área de campeo.

Una de las mínimo 6 aves. Bisbita de Richard Anthus richardii, primero en un seto

luego posada en un cable de media tensión

y finalmente en un prado

17 de noviembre de 2007

Foz-Rinlo: 13.11.2007

En Foz continúan los Cisnes Cantores, hay ya un máximo de (81) Ánade Silbón y Pepiño seguía durmiendo muy cerca de una hembra de Ánade Real. Además se vieron 11 Chorlitos Dorados (Pluvialis apricaria).
Después casi cayendo la tarde Germán y yo nos acercamos a Rinlo en visita relámpago; lo más destacable fué una hembra joven de Halcón Peregrino, (52) Chorlitos Dorados, (31) Gorrión Molinero (Passer montanus) y mucha Alondra Común. En el reposadero de Cormoranes, 22 Ostrero, 49 Vuelvepiedras, 3 Chorlito Gris, 1 Gavión y una Gaviota Argéntea.

Halcón Peregrino Falco peregrinus. Rinlo.13-11-2207. Fotos: Germán torres.

Gorrión Molinero Passer montanus, el gorrión que cada vez se rarifica más, como consecuencia del abandono de los usos tradicionales del suelo, intensisficación de la agricultura y ganadería y uso de pesticidas. Vaya que tiene los días contados o más bien las localidades en donde se le puede observar. En la costa de A Coruña, ya lo consideramos casi "Rareza" con tres o cuatro enclaves en los que todavía se le observa.

Covas-Lago: 11.11.2007

Hoy en la playa de Cobas, al menos 5 Zampullín Cuellinegro y 25 Negrón Común. En las dunas alguna Alondra Común (Alauda arvensis).
En Lago, observo otra gaviota de Guipúzcoa. Esta suma ya la tercera en la zona de esa procedencia, en la charca siguen 25 Azulones, 16 Fochas, 5 Zampullín Chico, 3 Gallinetas y la Cerceta Aliazul, como curiosidad un macho de Ánade Silbón (Anas penelope), raro en la zona. En la desembocaduro hoy el primer Chorlito gris del invierno en Lago y un Porrón Moñudo (Aythya fuligula); especie aunque invernante regular, muy escaso en la zona.

Azulones Anas platyrhynchos batiendo las alas (arriba) y Zampullines Chicos Tachybaptus ruficollis (Abajo) formando una pequeña balsa.



Foto: Germán Torres

Dos días después localizo un mínimo de 2 aves cantoras de Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti ) en diferentes puntos de la zona; uno en la marisma y otra en las charcas, además escucho una de Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala), que en la zona contará como mínimo con las 5-10 parejas. Hoy entre los sauces del borde lagunar, sorprendo a una hembra de Martín Pescador Alcedo athis. Además 3 Gaviotas Cabecinegras (Larus melanocephalus) (adulto y 2 de 1º año).



Hembra de Martín Pescador Alcedo athis. La mandíbula inferior del pico con la mitad roja desde la base del mismo es carácter diagnóstico de las hembras.

Últimas fotos del macho de Cerceta Aliazul Anas discors, como puede apreciarse su plumaje evoluciona, aunque tendremos que esperar un poco más para verlo al completo.

10 de noviembre de 2007

Cisne Cantor Cygnus cygnus en Foz:10.11.2007



Cisne Cantor Cygnus cygnus, ZEPA Ría de Foz,10-11-2007

Ayer aparecieron cinco cisnes cantores en la ría de Foz, un SMS de L.J. Salaverri me advertía de ello. Hoy todavía continuaban en la ría y era todo un placer contemplarlos. También hoy se observó un Somormujo Lavanco (Podiceps cristatus), para mí la primera observación en Foz. "Pepiño" el macho de Ánade Sombrío (Anas rubripes) bien conocido en la ría de Foz, sesteaba tranquilamente entre sus colegas los azulones y después de un tiempo sin verle el pelo. Los Ánades Silbones (Anas penelope) siguen aumentando y hoy al menos había unas 69 aves. Los Archibebes Claros mantienen sus cifras por encima de la treintena de aves y 4 Avefrías siguen por la marisma. Hoy en los márgenes de la ría también se observó un Bisbita Costero (Antus petrosus) en tre muchos comunes y estorninos pintos y negros.

Cisnes cantores.ZEPA ría de Foz, 9-11-2007. Foto: Germán Torres



Vídeos de los cisnes cantores en la ZEPA ría de Foz, 10-11-2007.

Lago-San Cibrao-Peizás: 05.11.2007

Chorlitejo Grande Charadrius hiaticula


Hoy recorro estas localidades y resumo las observaciones y cifras de mayor interés:

Lago
Focha Común (16)
Zampullín Chico (7)
Gaviota Cabecinegra (2) de 1º invierno ambas.
Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti), Ave cantando en la charca pequeña de Lago.
Mosquitero Común (Phylloscopus collybita); ave reclamando en los márgenes de las charcas de Lago.

Chorlitejos Grandes Charadrius hiaticula, playa de San Cibrao, 5-11-2007.

San Cibrao
Chorlitejo Grande (8 aves)
Vuelvepiedras (16) en la playa.
Gavión Atlántico (5 adultos)
Cormorán Moñudo; almenos 3 parejas muestran comportamientos de dysplays de cortejo en "O pé" de Os Farallóns.

Peizás-Llas.
En este tramo costero en el que todavía como comentamos anteriormente existes pequeños retazos de campiña, se pueden observar pájaros típicos de medios abiertos (bisbitas, alondras,...), además sus tramos rocosos albergan limícolas y aves asociadas a los medios rupícolas; como el Cuervo (Corvus corax), que cría en los cortados. Hoy observo un nutrido grupo de Vuelvepiedras (Arenaria interpres) de 25 aves, además de varios ejemplares de Bisbita Costero (Anthus petrosus) alimentándose en zona de costa expuesta (entre acúmulos de algas y playas de guijarros).


Vuelvepiedras Arenaria interpres, costa de Foz, 5-11-2007.

5 de noviembre de 2007

05.11.2007:Tres semanas sin pájaros

Si, eso es más o menos lo que llevo sin poder echar casi un vistazo a las aves en la Mariña. La culpa de ello, la carga de trabajo y buena parte de ello se lo debo a las vacaciones de mi "compi" Germán Torres, con lo que todo el curre de Viveiro, recae sobre mi; menos mal que ya se te acabaron,... ji ji.
La única escapada la realizé el jueves pasado a Lago, y por allí seguía el macho de Cerceta Aliazul (Anas discors) al que todavía y siempre que la suerte nos acompañe, tendremos que dar un par de mesecitos más para verlo ya bien entrado en muda de "machote a tope", ya que éstos suelen emerger del plumaje de eclipse bien entrado o hacia finales de invierno. Circunstancia que esperamos con entusiasmo.
Como no tengo muchas novedades fotográficas, aprovecho la ocasión para colgar unas fotos de mi queridísimo retoñito Mariña; que es la luz de nuestros ojitos (los de la madre Mariana y los míos claro), bueno pués ahí va parte de su evolución en los casi ya seis meses de vida que tiene:

Aquí con 2 meses recién cumplidos

En el colito de mami con tres meses


y éstas ya de cinco meses


18 de octubre de 2007

11.102007: Un Archibebe oscuro en Foz

Hoy en Foz, destacaban las siguientes cifras y entre ellas un Archibebe Oscuro (Tringa erythropus); la primera observación personal de esta especie que tengo en la ría de Foz, después de una del día 5.11.2006 de un ave observada ya por L.J. Salaverri dias antes:
Zarapito Real (Numenius arquata) (122)
Aguja Colipinta (Limosa lapponica) (97)
Aguja Colinegra (Limosa limosa) (5)
Archibebe Claro (Tringa nebularia) (47)
Archibebe Común (Tringa totanus) (7)
Combatiente (Philomachus pugnax) (2)
Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) (5)
Avefría (Vanellus vanellus) (2)
Además todavía 2 Collalba Gris (Oenanthe oenanthe).

10 de octubre de 2007

Paseo por la avifauna más común de A Mariña Lucense

Date un paseillo observando las especies de aves de aparición más común por tierras de la mariña Lucense.

10.10.2007: Siguen aumentando las Garcillas Bueyeras en Foz

Hoy en la ría de Foz pocas novedades con respecto a dias pasados. Se notó una pequeña entrada de efectivos ya probablemente invernantes que poco a poco alcanzarán sus cifras definitivas. En este caso están las anátidas y varias especies de limícolas, como por ejemplo, la Aguja Colipinta (Limosa lapponica) y el Chorlito Gris (Pluvialis squatarola); hoy 10 aves.

La Espátula (Platalea leucorodia) observada ayer a última hora con anillas hoy por la mañana había desaparecido, tampoco se vieron ya los Combatientes, y si se vió un Archibebe Común y un Correlimos Zarapitín en un último goteo de migrantes.Siguen 2 Avefrías, el Águila Pescadora y un día más PEPIÑO no se deja ver.

Las Garcillas Bueyeras (Bubulcus ibis), siguen aumentando en número, hoy un mínimo de 10 aves fueron observadas en un campo lindante a la marisma en compañía de sus comensales las vacas.


Vídeo de las Garcillas Bueyeras en la ZEPA ría de Foz.10-10-2007.

09.10.2007: En Peizás todavía Collalba gris

En el pequeño retazo de campiña que sobrevive a duras penas entre tanta especulación urbanística en la costa de Fazouro (Foz), hoy todavía observo al menos un individuo de Collalba Gris (Oenanthe oenanthe). Además un grupillo de Alondras (Alauda arvensis), mucho Bisbita Común (Anthus pratensis) y un Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus), todos ellos habituales por la zona. Hoy sin embargo no logro escuchar a un ave realmente escasa y aquí es uno de los pocos núcleos que conozco de Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti) en la mariña fuera del entorno de la ZEPA de Foz.

9 de octubre de 2007

09.10.2007: Espátula y Combatientes


Individuo de Garceta Común Egretta garzetta bajo la luz del atardecer

Hoy en una corta visita a última hora de la tarde en Foz; cifras dentro de lo habitual. Destacable 1 Espátula (Platalea leucorodia) de 2º año cal anillada con tubos de colores y 6 Combatientes (Philomachus pugnax) Otras cifras de interés, podrían ser Zarapito Real (107), Aguja Colipinta (76), Correlimos Gordo (30), Ánade Real (133), Ánade Silbón (16), PEPIÑO iS MISING...

06.10.2007: Charranes Patinegros en Lago

Bandada de Charranes Patinegros en Lago, 06-10-2007.

Hoy en Lago, sedimentación conspícua de Charrán Patinegro Thalasseus sandvicensis; bandada de 110 aves, incluyendo varios anillados e incluso uno con PVC de colores.


Este es el bicho con PVC de color azul claro que lucía sólo en una de sus patas en la otra la metálica.

Además, seguían por allí 3 Agujas Colipintas, 9 Ostreros, 1 Archibebe Común, 1 Correlimos Común, 1 Zarapito Real hembra (nominal), 1 Garceta, 2 juveniles de Gaviota Cabecinegra, la Cerceta aliazul; que ya muestra casi completamente el disco facial blanco y 1 Charrán ártico adulto y un Charrán Común juvenil.

06.10.2007: Breve parada en A Gañidoira

De camino para Viveiro, hoy rastreo brevemente unos pastizales situados en el puerto de A Gañidoira, destacan todavía 2 Tarabillas Norteñas Saxicola rubetra, 1 Anthus petrosus y muchos Anthus pratensis. También bastante Escribano Cerillo Emberiza citrinella.

30 de septiembre de 2007

Bueyeras en Foz


Garcilla Bueyera Bubulcus ibis. Entorno ZEPA ría de Foz.29-09-07

Estos últimos días han entrado unas pocas Garcillas Bueyeras Bubulcus ibis en la ría de Foz, ayer se observaban 7 aves en un campo con vacas y antes de ayer me parece (corrígeme "Sala" si me equivoco) una en la ría. Esta, que es de hoy se observó junto a vacas también el los márgenes de la ría, me imagino que será el bicho que anda sólo y no pertenece al bando de 7 aves.


Aquí aparece junto a uno de sus colaboradores gastronómicos:



Visita A Rinlo 3ª parte: con un Pluvialis que me tocó...


Vista de la rasa costera de Rinlo, desde el Monumento Natural de As Catedrais


Hoy me acerco a Rinlo en una tercera intentona de pillar algo de paso en la zona. Me sorprende al llegar un bando de 15 Chorlitos Dorados Pluvialis apricaria. Chequeando el bando me encuentro con uno que me recuerda mucho al Pluvialis fulva del año pasado en Cecebre.

Sobre todo cuando observo su proyección primaria moderada, mucho menos fuerte que la de un apricaria(éstes la tienen más fuerte, pero la punta de la 10ª primaria se iguala a la punta de la cola) y por que ésta sobrepasa ligeramente la punta de la cola. además el bicho, parece tener ausencia de franja alar blanca fuerte, detalle que se observa fugazmente en vuelo. Vaya todo en regla para empezar a pensar que se podía tratar de un fulva, pese a que fué imposible observar caracteres conspícuos, como la larga longitud de tibias (por la posición muy agachada que mantenía el bando) o las infracobertoras alares grises diagnósticas.

Bueno al final las fotos hablaron y después de compararlo con el ave del año pasado de Cecebre y con otras fotografías de la especie, concluyo que; a pesar de la proyección primaria moderada, con cuatro primarias visibles detrás de la terciaria más larga y sobrepasar ligeramente la punta de la cola, ésta no es del todo como en un fulva, ya que tendría que estar la mitad distal externa de la 9ª primaria bastante más allá de la punta de la cola.

Además tratándose de un juvenil, la muda debería de mostrar un contraste entre las plumas del manto y escapulares superiores de un tono amarillo con las terciarias y cobertoras medianas y pequeñas mucho más pálidas.

Por todo ello y aún sin observar las tibias e infracobertoras podemos asegurar que se trata de un Pluvialis apricaria ¡¡que pena¡¡, bueno un buen entrenamiento para la próxima vez.


Chorlito Dorado Europeo Pluvialis apricaria






Y éste es el bicho en cuestión que tenía todos los votos para fulva pero me toco... la moral

29 de septiembre de 2007

Lago Hoy: 29 de septiembre


Cormorán Grande Phalacrocorax carbo

Hoy por la tarde, en lago me encuentro con el colega Asturiano Manuel Quintana y su compañera, que venían a bimbar la Cerceta Aliazul. Ahora tuvieron más suerte que por la mañana y pudieron observarla en vuelo y nadando en uno de los canales. Aún así que jodido sigue siendo este bicho. Por lo demás pocas novedades en la zona, ayer leo una nueva Gaviota Sombría Holandesa y aparece un Joven de Espátula Platalea leucorodia (1ª observación personal en la zona) un poco perdidillo; tras varios planeos por la zona decide posarse en la charca y poco después emprende el vuelo sin una dirección clara. Además en la zona hay Zarapito Trinador (3), Correlimos Gordo (1), Correlimos Menudo (1), Chorlitejo Grande (2), Aguja Colipinta (4), Ostrero (9-11 aves), Vuelvepiedras (2) y Andarríos Chico (5).

Gaviota Sombría de 1º año anillada en Holanda; en esta colonia se anillaron en 2007 un total de 500 pollos, en Lago ya se han leído 2 aves con esta procedencia.


y otra de muy cerquita (Helgoland)



Foz: Los Ostreros en Altar y otras cosas

El peñón de Altar en la playa del mismo nombre, situada en el margen este de la ría de Foz, es reposadero habitual de limícolas en pleamar; especialmente de Ostrero Haematopus ostralegus. Este Viernes había un máximo de 81 aves descansando en la misma. Esta es una foto que L.J.Salaverri me envía del viernes 28:


Ostrero Haematopus ostralegus.Islote de Altar. Foto: L.J. Salaverri.

Además, este día se observó un bando de 43
Espátulas Platalea leucorodia volando desde el E y en dirección W en la playa de Arealonga (Barreiros), lástima que no parasen en Foz, a última hora de la tarde se cuentan Ánades Silbones Anas penelope (5) y Ánade Rabudo Anas acuta (19). Hoy día 29, se vió un joven de Espátula sin anillas y un bando de 7 Garcillas Bueyeras Bubulcus ibis, además ya un mínimo de 14 Ánade Silbón (uno marcado con placa nasal naranja "inleible") y un Porrón Común Aythya ferina. PEPIÑO LLEVA DOS DÍAS SIN DAR LA CARA.


Una de las dos Avefrías Vanellus vanellus que se ven desde hace días en Foz.

Grupo de limícolas reposando en pleamar, de izquierda a derecha; Aguja Colipìnta Limosa lapponica, Zarapito Real Numenius arquata, Zarapito Trinador Numenius phaeopus.

Ayer a última hora me acerco a la barreira de Barreiros (bautizada como lagoa dos patos) y veo el panel ¿interpretativo? que colocaron recientemente, !!es espantoso!!,... lo que tiene el hacer las cosas sin contar con el asesoramiento adecuado
Éste es el espantoso panel, que por cierto a parte de horrible, no da pié con bola. Menuda decepción se llevará el que intente observar ahí todas las especies que colocan


Eso sí Pepiño es uno de los primeros en aparecer (je,je,je....).

Garceta Grande en Foz: 27.09.2007

El jueves pasado, apareció una Garceta Grande Egretta alba en Foz. Esta observación, suma la tercera cita para la ría, con dos previas; una el 18.09.2004 de un ave anillada en el lago de Grand Lieu y otra el año pasado el 25.10.2006. L.J. Salaverri, autor de la primera y esta última observación me envía también las fotos.



Garceta Grande
Egretta alba.ZEPA Ría de Foz. Autor de las fotos: L.J. Slaverri.


Con una Garceta Común Egretta garzetta